jueves, 4 de febrero de 2021

¿Cómo enseñar herbolaria a los niños?

 

                                                        AUDIO DEL TEXTO           


Hola, ahora comentaremos cómo transmitir este tema de la Herbolaria a los niños y motivarlos a hacerlo; cuántas veces pasa que queremos ver un tema y los alumnos no tienen interés en él  y aunque tratemos de partir regularmente de cosas que sean de su agrado, no siempre podremos cubrir  todos los temas que les gustan; una enseñanza de vida es que "debemos hacer con agrado, aún lo que no nos gusta" y para facilitarlo debemos buscar estrategias que les interesen.

Entonces, ¿Cómo engancharlos o interesarlos en las actividades? en mi experiencia como docente de niños de nivel primaria ( aunque también funciona con más grandes)  he visto que si les proponemos "hacer" más que ver o escuchar , en general responden de forma positiva; no es lo mismo hablar de la cebolla, sus usos y que me escuchen o que les pase videos muy bonitos, a que tengan físicamente todas las cebollas que pudieran encontrar y se vuelvan investigadores de ellas, diseccionándolas , comiéndolas, llorando al partirlas, etc. La cereza del pastel en nuestra dinámica es que la hagamos divertida, tal vez nuestro objeto de conocimiento se convierta en un personaje, haremos inflexiones de voz al hablar, etc., disfrutemos nosotros de la clase, riamos con ellos, si nosotros lo hacemos, se los transmitiremos. 

Pero no sólo se trata de divertirnos despedazando plantas, aunque ellos así lo vean; nosotros como docentes no debemos perder la secuencia de aprendizaje: Presentar, manipular y evaluar.

  • Presentar. Mostramos la cebolla, oliéndola, sintiéndola con ambas manos, quien quiera le dará una mordida, verbalizarán cómo es su textura, qué sienten al tocarla u olerla, etc. cuando hayamos terminado junto con ellos de hacer la primera exploración, podremos continuar dando información acerca de su origen; en esta parte nos podemos auxiliar de algún video o algún mapa para ubicarlo, así lo relacionamos con Geografía ;-)
  • Manipular.  Haremos la disección de la cebolla, recuerden hacerlo divertido, iremos en un orden de afuera hacia adentro, dando los nombre de las partes de la cebolla, identificando cuál es la raíz, tallo, hojas y descubriendo que el tallo ahora recibe el nombre de "bulbo" y crece dentro de la tierra por lo que es un "tallo subterráneo", pueden ponerle nombre a cada parte con postits o pedazos de papel; después vendrá el cortar la cebolla y descubrirla por dentro, podemos poner una imagen de las partes internas y dejar que ellos vayan comparando lo que encuentran con lo que ven. También hay que tener algunos cuerpos geométricos redondos y pedirles que comparen el bulbo con ellos y vean a quién se parece, en algunos casos es una esfera, en otros un elipsoide o un ovoide, de esta manera lo vinculamos con Geometría.
  •                     

  • Evaluar. Les pedimos que verbalicen qué partes tiene su cebolla y  al mismo tiempo que las mencionan las van señalando, también pueden colocarle los nombres escritos ,  hacer el  dibujo y completar con una pequeña narrativa de su experiencia y emociones. Así vemos Lenguaje y Manejo de emociones; en otro momento compartiremos sus dibujos, leeremos y comentaremos sus escritos. Es importante que les proporcionemos tiempo de hacer sus dibujos con la técnica que quieran: acuarela, lápices de colores, gises o técnicas mixtas; es maravilloso ver cómo se descubren a ellos mismos como artistas. Si gustan pueden hacer algún formulario en Google para que vean ellos mismos qué les falta por reforzar.
Con esto terminamos este día, espero sus comentarios, ojalá puedan compartirme cómo darían ustedes este tema.   Hasta pronto.








2 comentarios:

  1. En efecto si enseñamos con amor lo que se transmite, de esa misma forma lo asimilan y lo aprenden.. si se transmite de manera dinámica y divertida se capta su total atención, de otra forma, se volvería tediosa y densa para su comprensión.
    Interesante las etapas o secuencias del aprendizaje: Presentar, manipular y evaluar, creo puede considerarse un ciclo de aprendizaje básico no solo para docencia, si no hasta para hacerla propia para la vida diaria.
    Felicidades Miss Luzmita !!

    ResponderEliminar
  2. Gracias son procesos básicos de cualquier aprendizaje. Saludos

    ResponderEliminar

Tallos subterráneos: rizomas

Espero que disfruten del tema, saludos cordiales.