Cuando escuché por primera vez la palabra herbolaria, me imaginé a una persona brincando alrededor de otra, emitiendo sonidos y sacudiendo un manojo de hierbas sobre ella, incluso llegué a pensar ¿Que yo use hierbas ? ni pensarlo ¡soy una mujer moderna! que usa Clorets, toma Ginger Ale, a veces Coca cola, me preparo una tisana de "canela" y adorno mis alimentos con cilantro.
Cuál sería mi sorpresa al saber que todo esto y más, tienen origen o son una hierba curativa, por ello quiero contarles que el tema de la herbolaria ya se usaba desde el hombre de Neanderthal, eso es hace ¡60,000 años! las plantas que curan ya existían mucho antes de que apareciera el primer hombre en la Tierra.
Pero..... ¿Qué es una hierba curativa? la palabra hierba viene del latín herba, y son plantas que no son ni arbustos ni árboles. Aunque para un herbolario son todas las plantas que tienen algún uso medicinal.
Curiosamente se cree que el hombre aprendió a usar hierbas como una forma de medicina, al observar a los animales, que sintiéndose enfermos comían ciertas plantas y mejoraban, pero tuvo que pasar mucho tiempo de pruebas en las que en ocasiones las hierbas que comían les daban sueño, o les producía insomnio, laxación, micción abundante, etc. Hasta la fecha los naturalistas observan las conductas animales para descubrir hierbas curativas, p.e. " en al parque nacional de Gombe de Tanzania, unos chimpancés enfermos ingerían hojas de un arbusto llamado aspilia. Luego, científicos descubrieron que las hojas de la aspilia contiene un fuerte antibiótico (tiarrubrina-A) " Castleman,M (1998)
Las propiedades de sanación de las hierbas no ha cambiado desde hace miles de años, este conocimiento se ha trasmitido desde las civilizaciones antiguas con los egipcios a los griegos, romanos, indios, chinos hasta llegar a América.
Existen 4 tradiciones principales de la medicina herbaria que son : La china, la ayurvédica (India), la europea que incluye a Egipto y la indígena americana. Es fascinante saber que, aunque las culturas del viejo mundo vivían aisladas de las americanas, utilizaron varias hierbas de manera semejante.
Les dejo un breve video sobre el origen de la herbolaria en México.
Referencias.
Castleman, M. (1998). Hierbas curativas. México: Editorial Diana. p.10
Muy interesante e ilustrativo, yo me imaginaba algo similar al escuchar la palabra herbolaria. Ahora estaré más al pendiente de los ingredientes de tantos platillos que comemos regularmente y sus usos más allá de simplemente alimentarnos
ResponderEliminarGracias por tu cometario, creo que el que vayas a fijarte en los ingredientes de lo que comes, hace que se haya contribuido en algo con la información dada. Descubrirás cosas interesantes.
Eliminarme enteré cómo surgió el uso de las hierbas por medio de la observación en los animalitos. y luego el vídeo complementó la información.
Eliminarme pareció sencilla la explicación. gracias Lucy! saludos!
La observación ha sido herramienta esencial en el desarrollo del ser humano, si sabemos ver lo que nos rodea podemos aprender muchas cosas; que bueno que te gustó.
EliminarSaludos
Me parece muy interesante la información siendo educativa y a la vez atractiva la forma en que se va desarrollando, como por ejemplo cuando describes las partes de la cebolla.
ResponderEliminarEn efecto se transmite mejor al menor o se capta la atención del adulto sobre la esencia de algún tema haciéndolo atractiva y de interés para ellos al emprender la enseñanza de manera dinámica, practica y con amor, pasión y paciencia sobre lo que se enseña.
Coincido en que si enseñamos a los pequeños no solo a saber que existe, si no como existe y que la sientan como parte integral de su experiencia para ellos va a ser aun más satisfactorio y a la vez con mayor posibilidad de asimilación.
Muchas felicidades ! tienes una gran habilidad y don para el desarrollo de este tipo de enseñanza.. =)
Gracias, amo lo que hago y creo es el ingrediente esencial.
ResponderEliminarSaludos y gracias por leer.